
DOCE FOTÓGRAFOS
Esta exposición fue bastante enriquecedora a nivel ideológico y mental como a nivel artístico, se podía apreciar una mentalidad y una perspectiva totalmente subjetiva de cada uno de los autores que eran representadas a través de sus imágenes particulares. Tardamos unos 30 Minutos en pasar por toda la totalidad de la exposición situada en un pasillo del MUSEO DEL PRADO. José Manuel Ballester, mostraba la armonía y la visión creativa de unos espacios en los cuales estaban vacios, pero se mostraban con una visión llena. Pierre Gonnord, expresó con una representación conceptual a través de animales otra perspectiva. Estos son dos de los doce artístas que decoraban la sala, pero la que más me llamó personalmente la atención por su nivel de crítica artística fue Cristina de Middel con su "Endogamia". Crítica hacia la monarquía de época y su sangre pura a través del incesto.
GALERÍAS DE LA CALLE DOCTOR FOURQUET
Esta visita me abrió un campo que desconocía tanto mental como emocionalmente. Observé una experiencia traumática siendo así un suicidio con una carta de desnudo emocional del propio sujeto, como una exposición muda del maltrato hacia la mujer representando de una forma drástica las emociones que se hayan bajo la piel. O la conceptualidad y simplicidad que guarda unas virutas de lápices. Este paseo me ha removido generalmente por la transmisión de las obras de una forma expresada coloquialmente como "brutal".
EUGENIO AMPUDIA
Arte significativo a la vez que modernista. Con gran valor simbolico a tavés del arte conceptual. Representación hipotética de unos valores con influencia moderna y ambito específico que condicionan al individuo que lo ve. A veces puede decir que sentía frustración al no entender que quería mostrar aquellas obras tan simples pero potentes al mismo tiempo.
MÁS ALLÁ DE 2001: ODISEAS DE LA INTELIGENCIA
Concretamente esta es la exposición que más me ha gustado por la evolución de la misma desde los inicios de nuestra raza a la contemplación de la raza creada por el hombre: LOS ROBOTS. Ha habido partes las cuales me daba bastante respeto el acercamiento a dichas máquinas ya que, para mi visión subjetiva, eran bastante "perfectas" en cuanto a lo que se podría concebir hoy en día como vida. Pero ha sido curioso ver como ejemplificaban esta evolución a través de cinematografías y literatura al igual que máquinas y auios. Tardamos unos 30 Minutos en recorrer y analizar dicha exposición.
NOSOTROS ROBOTS:
No me ha proporcionado mucho. Me ha parecido una exposición curiosa, pero que personalmente no visitaría más de una vez. La tecnología no me llama mucho la atención, por lo tanto no me ha agradado del todo en el ámbito en el que se ha movido esta exposición en concreto. El único cartel que me llamó la atención fueron las reglas de los robots, ya que representa una mentalidad de esclavitud poniendo a nuestra creación en inferioridad y subestimando su propia capacidad.
LINA BO BARDI:
Me ha parecido una exposición completa en cuanto a técnicas y temáticas. La expresion y el ámbito artistico que ha sido representado en cada una de sus obras me ha parecido bello a la par que temático.
LOS INVISIBLES, JAUME PLENSA:
Esta exposición se encuentra en el palacio de cristal en el RETIRO. Es una exposición sencilla y curiosa, pero con dimensiones bastante imponentes y con una técnica curiosa. Se trataba de tres figuras identicas hechas con filamentos de hierro dispuestas en una posición triangular realizando una pose específica. Me ha parecido bastante representativo y simbólico tanto el gesto de la escultura gigantesca, como el posicionamiento de las propias esculturas. Realmente para mi visión subjetiva ha influido tanto el lugar de exosición como la ambientación exterior. Dándole así una temática aún más naturalista.