top of page

"Dibujar la luz"

-Peter Boerboom y Tim proetel-

Este libro con una temática gráfica muestra un excelente uso práctico compaginado con una explicación teórica del frecuente uso de la luz en el ámbito artístico.

Este libro se puede ver relacionado con la escasa biografía del autor pública que explica el camino de este por el ámbito artístico a través de la carrera de bellas artes y com esto le indujo a su creación de este.

En cuanto al formato del libro en cuestión se puede apreciar un soporte físico para una personal mejor lectura. En el reverso de dicho libro se encuentra el número ISBN: 9788425230523. Se imprimió en Barcelona por el año 2017. Ya que no determina una sucesión de ediciones se puede deducir que podría tratarse de la primera edición. Y por último el Depósito Legal constituye: B. 18750-2017.

Concretamente este ejemplar me llamó especialmente la atención por la información tan concreta y práctica que muestra del uso de la más característica esencia de una obra: LA LUZ. Muestra un análisis de este elemento tan importante pero mayormente menospreciado por su aparente "Simplicidad". Es una guía sencilla y efectiva al igual que no solo muestra ejemplos prácticos, sino que también evoca a la comprensión de estos. Se podría resaltar un breve resumen de esta obra denominada: "Dibujando la luz". Es un libro basado en el concepto lumínico y en su apreciación aportando un análisis completo acerca de su propio comportamiento con el medio incluyendo objetos externos. Con ejemplos gráficos de diversas técnicas y trazados nos estimula a la comprensión del concepto a explicar en cada uno de los nueve capítulos que se diferencian por temáticas totalmente diferentes y completas.

Habla principalmente sobre el comportamiento de la luz y el entorno. En el capítulo uno aporta información breve acerca de las "fuentes de luz" y los contrastes con la propia oscuridad. Relata técnicas de expresión que se pueden aplicar sobre el propio papel para la representación de la misma.Se aplica un argumento el cual reivindica el que no se necesita una complejidad con una aplicación del negro, sino simplemente sacarle partido al blanco. En el segundo capítulo se puede apreciar a través de "La psicología de la luz" un punto de vista más personalizado. Este concepto es influido por la propia visión del espectador en cuanto a la percepción de la luz. Indica aclaraciones como la aplicación de este elemento en diversas direcciones o incluso en que influye la intensidad de esta en la propia obra. En el capítulo tres se observa un claro análisis de las sombras que se muestran en diversos objetos dependiendo de sus superficies. Siendo conectado este capítulo con en siguiente, el capítulo cuatro "La luz en las superficies". Aunque el primero va más dirigido a la adecuación de la luz en cuanto a distancia. En el quinto capítulo narra la apariencia de los brillos en cuanto a la psicología del espectador y que efecto causa en la propia obra: Vitalidad e instantaneidad. Pero también explica una breve introducción de su naturaleza. En el capítulo seis "Sombras arrojadas", analiza la composición de esta y recalca la personalidad que ejerce en el propio plano y en la obra general. En el siguiente capítulo se muestra la cara más lógica de este elemento en cuanto a la propia perspectiva. En "Transparencia" se admira la explicación de las técnicas para un mayor control de este concepto. Y por último, este libro concluye con la simbologia de la luz separando las connotaciones internas que tenemos los humanos en cuanto a este. Uno de sus puntos destacables es una temática gráfica la cual le da un toque fuerte a la obra ya que predomina el ámbito técnico más que el propio teórico. Y en un libro orientado al ámbito artístico es un formato práctico.

Personalmente pienso que es una obra bastante completa la cual no podría rebatirle gran contenido al propio autor. Quizás hay técnicas no muy legibles y podría mejorarse en ese aspecto. Pero en el análisis de los conceptos y en la aplicación de esta, está bastante completo. No he encontrado una gran falta de contenido. Como he explicado reiteradas veces, es una obra bastante completa. Recomendaría para un mayor conocimiento de esta materia en un aspecto más filosófico y técnico en cuanto a la ciencia "La rebelión de las formas". Y como una representación más narrativa y expresiva del ámbito artístico: "La vida secreta de los colores".

Finalmente expresando mi opinión personal, me ha parecido un libro entretenido, muy gráfico y ameno. Con un análisis exahustivo y una complementación ideal con las técnicas aplicadas.

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Twitter Icon

© 2023 by Bump & Beyond. Proudly created with Wix.com

bottom of page