top of page
Buscar

CLASE 2 "Contacto con el mundo del color" (18/9/2018)

Inicia la clase con la recomendación de un libro llamado "Piensa como un artista" disponible en PDF online.


Se aplica una introducción hacia la visualización del color con la explicación de los materiales más comunes de técnica húmeda: el óleo y el acrílico.



ree


Los componentes de los siguientes se comprenden entre pigmentos y generalmente unos aglutinados específicos como en el caso del óleo pudiendo ser aceite de linaza, de girasol o de adormidera. Nunca de aceite de oliva, el secado puede llegar a ser eterno.

En el caso de la pintura acrílica, el Acetato de vinilo actúa como una emulsión acuosa.


Aun así el óleo es una técnica que tiene un secado realmente lento, dejando la parte externa de la pintura con una apariencia de dureza, pero se trata de una fina capa que contiene aun una pequeña porción de pintura líquida en su interior. Cosa que con la técnica de Acrílico no ocurre ya que tiene un secado especialmente rápido.

Pero esto no es por regla general, ya que las pinturas elaboradas a mano dependiendo de la mezcla generada puede efectuar un secado más o menos rápido. Por este motivo a veces la compra de pinturas fabricadas industrialmente es una buena opción, ya que tiene una fórmula regular, por lo tanto tendrá un secado regular.


Por otra parte todas las técnicas húmedas cuentan con dos factores importantes para la hora de utilizarlos: Diluyentes y Disolventes.

Los Diluyentes constituyen a un elemento específico que combinado con la pintura inicial hace que tome una textura más líquida, podemos ver el ejemplo del Aceite de linaza. Pero por otro lado tenemos los Disolventes los cuales juntados con el elemento principal destruye el aglutinante y "disuelve" la pintura, este es el caso del Aguarrás.


En cuanto a la exposición de las pinturas en exteriores o incluso en una sala debe tenerse en cuenta los factores de la luz y humedad ya que pueden deteriorar la pintura y apagar los colores iniciales expuestos en esta.


Se pueden apreciar diversos tipos de pinceles para la ejecución de una pintura: Pincel de abanico, de gato, una paletina, redondo, plano...

Cada pincel puede proporcionar un herramienta totalmente diferente para la resolución de una técnica e incluso efecto en cuanto a la obra.



ree


Incluso de pueden encontrar pinceles de pelo natural y pelo sintético.


Las paletas son muy personales en cuanto a comodidad y visión del color en cuestión que se esta utilizando. Aunque son muy recomendadas la paletas de metacrilato ya que se puede ver perfectamente el color y posteriormente tienen una limpieza fácil. También se recomienda que si se quiere utilizar una de madera barnizarlo antes de usar porque, en caso contrario, la madera absorbería los colores dejando inútil el soporte para proyectos posteriores.

Para la mezcla de los colores que vayamos a emplear es preferible utiliza una espátula en vez del propio pincel.


A continuación expondré un gráfico de un círculo cromático, representando en primer lugar los colores primarios, los secundarios, los complementarios y los adyacentes de los mismos:



ree


 
 
 

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Twitter Icon

© 2023 by Bump & Beyond. Proudly created with Wix.com

bottom of page