CLASE 7 "Predisposición a la hora de enfrentar una presentación" ( 5/10/2018)
- Miriam Méndez
- 17 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El libro introductorio de hoy se llama: "Justicia, ¿Hacemos lo que debemos?"
En esta clase se ha denotado una primera y amarga impresión al tener que salir algunos compañeros a exponer su visión personal de "El arte".
Posteriormente a esta prueba inicial de nuestro desarrollo a la hora de exponer cara al público. La profesora, María Jesús Abad, ha expuesto una serie de pautas para mejorar nuestro comportamiento y nuestras habilidades con respecto a una exposición del individuo hacia un colectivo oyente.
Una de las pautas más importante es la confianza en cuanto a la auto crítica y no ser ambicioso sino realista.
Dividió el aprendizaje en tres secciones: CNV, Dicción y Organización del discurso.
En la primera parte puntualiza una buena posición corporal, una ropa adecuada para la conferencia, un posicionamiento centralizado, buen desarrollo de la estrategia propia, obtener un juego de miradas con el espectador...
En la siguiente etapa expresa la importancia de la modulación del tono de voz, la velocidad al hablar siendo neutral, hacer silencios enfáticos...
Y en la última parte hace un breve esquema para la exposición: Una presentación inicial tanto personal como del tema a tratar. Un discurso intermedio exponiendo el concepto que previamente debes comprender y desarrollarlo oralmente. y por último una despedida junto con agradecimientos expuestos.
Finalmente nos animó a ejecutar, como una prueba final, un discurso con la temática defensiva hacia nuestra universidad (URJC). Personalmente no me encontré entre las personal que salieron a exponer su argumentación pero escribí a mano mi propio pensamiento acerca de este tema que actualmente se ha vuelto polémico:
Las universidades desde sus orígenes han sido lugares de lucro en cuanto a una gran variedad de conocimiento. Poder acceder y entrar a una de ellas era un gran privilegio que se ha mantenido hasta día de hoy. Este es un lugar donde poder desarrollar una capacidad individual guiado por personas cualificadas específicamente en ese campo. Aunque, desgraciadamente, también desde tiempos inmemoriales a existido la corrupción desde que apareció la división jerárquica con posibilidad de elevarse en ella. Por lo que no es de sorprender que este concepto haya llegado a ser atraído poderosamente hacia los establecimientos donde puedes tener posibilidades de un futuro brillante con una solidez y estabilidad indescriptibles. Este factor no indica que si lo han podido efectuar unas pocas personas con tan poca ética y moral que han demostrado al adquirir un título que evidentemente no podrán posteriormente defender, todos los demás alumnos matriculados en esta universidad lo hagamos. La universidad la representan los alumnos que se comprometen con ella y no los que la utilizan para poder arrastrarse lentamente hacia la cima de la pirámide jerárquica como una rata se arrastra hacia las cloacas. La apariencia no lo es todo ya que hay personas que se les verá mucho más que a otras. Pero no debemos olvidar que el verdadero núcleo de un sistema esta debajo y no arriba, y todos los demás alumnos que no se nos ve somos los que luchamos día a día por nuestro futuro y los que realmente tenemos la fuerza para seguir llevando este sistema. Los que demostramos con nuestro trabajo los que otros no pueden defender con su poder.

Comments